BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARÚLTIMAS NOTICIAS
Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer TUMO – Política 3D
Política 3D revela cómo la Ciudad de Buenos Aires lidera con el primer centro TUMO de América. Educación creativa, segura y gratuita. Todos los detalles.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, con la inauguración del primer centro TUMO de América, la Ciudad de Buenos Aires se posiciona como líder regional en innovación educativa. De este modo, mil estudiantes secundarios comenzarán clases en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) del barrio de Barracas. Esta apertura representa un hito en la transformación del sistema educativo y marca un antes y un después en el acceso al aprendizaje creativo y tecnológico para adolescentes.
¿Qué es TUMO?
TUMO es un modelo educativo nacido en Ereván, Armenia, en 2011, que promueve el autoaprendizaje y la exploración creativa en disciplinas clave para el mundo contemporáneo: programación, música, robótica, diseño gráfico, animación, videojuegos, cine y modelado 3D. La propuesta está orientada a jóvenes de 12 a 18 años, quienes desarrollan proyectos en un entorno flexible, interactivo y personalizado.
La sede en la Ciudad de Buenos Aires es la primera del continente americano y forma parte de una red internacional con presencia en ciudades como París, Berlín, Lisboa, Zúrich y Beirut. Está previsto que en 2026 se sumen centros en Los Ángeles (EE.UU.) y Montevideo (Uruguay).
Educación transformadora en la Ciudad de Buenos Aires
La llegada de TUMO se enmarca en el plan “Buenos Aires Aprende”, una política pública que busca modernizar la escuela secundaria, y que ya alcanza a 33 colegios de la Ciudad, con el objetivo de llegar a 133 en 2026.
Durante la inauguración, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, aseveró: “Estamos transformando el aprendizaje y apostando a un futuro que ocurre hoy. TUMO va a multiplicar el talento y la creatividad de los chicos de la Ciudad de Buenos Aires. Porque el capital humano es nuestro mayor valor”, enfatizó.
Acompañado por la ministra de Educación Mercedes Miguel, la CEO global de TUMO Marie Lou Papazian, y su esposa, la periodista María Belén Ludueña, Macri destacó la importancia de construir puentes entre el sector público, privado y educativo para potenciar el talento local.
Cómo funciona TUMO
Cada estudiante diseña su propia ruta de aprendizaje con tres instancias:
- Autoaprendizaje interactivo, con ejercicios digitales personalizados.
- Talleres presenciales dirigidos por expertos locales.
- Laboratorios de proyectos, guiados por profesionales internacionales.
Los cursos se dictan dos veces por semana, con sesiones de dos horas. Los participantes eligen cuatro áreas entre las ocho disponibles y avanzan según su ritmo e intereses.
Impacto y expansión del modelo
Con más de 28.000 estudiantes activos en el mundo, TUMO ha demostrado resultados contundentes:
- 83% mejora su rendimiento académico.
- 97% domina herramientas digitales.
- 80% logra insertarse más fácilmente en el mercado laboral.
La sede porteña inicia con 1.000 alumnos y se espera incorporar 3.500 más en el transcurso del año. Un equipo de más de 30 entrenadores acompañará a los chicos, muchos de los cuales fueron capacitados en Armenia.
Próximos pasos: Crecimiento en la Ciudad de Buenos Aires
Además de la sede en el CMD de Barracas, la Ciudad de Buenos Aires abrirá dos nuevas locaciones: una en Chacarita y otra en el Parque de Innovación de Núñez, lo que convertirá a la capital de la Argentina en la primera fuera de Armenia con tres sedes TUMO.
Esta apuesta por la educación del futuro refuerza el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con la formación integral de los jóvenes. Como expresó la ministra Mercedes Miguel: “Queremos que cada estudiante descubra su potencial, con confianza y entusiasmo”.
Para más información e inscripciones, se puede visitar www.tumo.ar.