BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Cómo evitar errores costosos con los Seguros en Buenos Aires – Política 3D
Cómo evitar los 10 errores más caros al contratar seguros en la Ciudad de Buenos Aires. Política 3D te lo explica fácil, rápido y sin vueltas.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, al momento de contratar un seguro en la Ciudad de Buenos Aires, muchas personas cometen errores que pueden traducirse en coberturas insuficientes, costos inesperados o incluso la anulación de un reclamo. Desde Política 3D, te contamos cuáles son los 10 errores más comunes al contratar un seguro y cómo evitarlos.
- No evaluar las necesidades reales
Uno de los errores más frecuentes es contratar una póliza sin analizar qué tipo de riesgos se deben cubrir. No es lo mismo asegurar un automóvil en el centro porteño que una casa en los barrios del sur de la ciudad. Antes de firmar cualquier contrato, es esencial definir si lo que necesitás es un seguro de vida, de salud, para el hogar, para el auto o un seguro combinado.
- No comparar opciones del mercado
En la Ciudad de Buenos Aires operan más de 180 compañías aseguradoras registradas en la Superintendencia de Seguros de la Nación. Sin embargo, muchos usuarios se quedan con la primera opción que reciben, sin comparar precios, coberturas ni beneficios adicionales. Esto puede generar un sobrecosto de hasta un 30% en relación con otras ofertas más convenientes.
- No leer ni entender la póliza
La letra chica importa. Muchos asegurados desconocen los límites de cobertura, las exclusiones y las condiciones del contrato. Esto puede derivar en situaciones inesperadas, como la negativa del pago ante un siniestro. Desde Política 3D recomendamos leer el contrato completo y solicitar aclaraciones antes de firmar.
- No revisar la póliza periódicamente
La vida cambia y las necesidades también. Sin embargo, pocas personas revisan su seguro una vez contratado. Actualizar tu póliza en función de nuevas condiciones familiares, patrimoniales o laborales puede marcar una gran diferencia.
- No investigar a la aseguradora
Verificar la solvencia y reputación de la compañía es clave. Según datos del Banco Central y de la Superintendencia de Seguros, al menos un 12% de los reclamos en la Ciudad de Buenos Aires quedan sin resolución por problemas con entidades poco confiables. Consultá opiniones online, revisá su historial de pagos y asegurate de que esté debidamente habilitada.
- Elegir solo por precio
Un seguro barato no siempre es el mejor. La relación entre costo y beneficio debe ser equilibrada. Un precio bajo puede esconder coberturas mínimas, altos deducibles o servicios deficientes.
- Ignorar los deducibles
El deducible es el monto que asumís en caso de siniestro. Muchas veces se elige una prima más baja a costa de deducibles altos, lo que puede ser contraproducente si necesitás usar el seguro.
- Declarar mal o incompleta la información
Ocultar enfermedades preexistentes, omitir daños previos en un vehículo o no informar modificaciones estructurales en una vivienda puede llevar al rechazo del reclamo. La honestidad es clave.
- No seguir el proceso correcto en caso de siniestro
En la Ciudad de Buenos Aires, los reclamos deben seguir un procedimiento preciso: denuncia policial, notificación a la aseguradora, documentación completa. Ignorar los pasos correctos puede invalidar el reclamo.
- No contar con un corredor de seguros
Un corredor o productor asesor matriculado puede ayudarte a elegir la mejor opción según tu perfil. Además, te acompañará durante el proceso de contratación y eventual reclamo.
Contratá con responsabilidad
Desde Política 3D, recomendamos informarse antes de contratar cualquier tipo de seguro. Evitar estos errores te permitirá ahorrar dinero, ganar tranquilidad y protegerte de manera eficaz. En un contexto económico cambiante como el de la Ciudad de Buenos Aires, tomar decisiones informadas es más importante que nunca.