BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

Historias insólitas: Personas que perdieron su hogar por no poder pagar la Tarjeta de Crédito en Buenos Aires – Política 3D

Historias insólitas en la Ciudad de Buenos Aires: Personas que se quedaron sin su vivienda por deudas de tarjeta de crédito. Política 3D te lo cuenta. ¡Enterate cómo evitarlo!

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, en la Ciudad de Buenos Aires, un fenómeno preocupante aunque poco visibilizado comienza a emerger: personas que han perdido su vivienda como consecuencia directa del endeudamiento con tarjetas de crédito. Si bien no se trata de una situación generalizada ni de desalojos masivos, Historias insólitas muestran cómo la acumulación de deudas, la falta de educación financiera y las crisis económicas han llevado a casos extremos de pérdida del hogar. Este tipo de problemática, analizada por Política 3D, refleja un síntoma más de la fragilidad económica que viven muchos porteños.

Deudas que se convierten en tragedias personales

El uso excesivo de las tarjetas de crédito sin una estrategia clara de pago ha sido el comienzo del fin para varias personas en la Ciudad. Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la mora en tarjetas de crédito aumentó un 12% en el último año. En contextos de inflación, pérdida de poder adquisitivo y suba de tasas de interés, la deuda puede transformarse rápidamente en una bola de nieve imposible de frenar.

Uno de los casos que Política 3D pudo conocer es el de Marta R., una empleada de una empresa tecnológica que terminó perdiendo su departamento en el barrio de Balvanera tras acumular más de $7 millones en deudas con tres bancos diferentes. «Todo empezó con un préstamo personal que luego refinancié con la tarjeta de crédito. Cuando me di cuenta, ya no podía pagar ni los intereses», asevera.

Factores que agravan la situación

  • Aumento de intereses: En muchos casos, las tasas superan el 100% anual, especialmente cuando hay mora. Esto hace que las cuotas se vuelvan impagables en poco tiempo.
  • Despidos y pérdida de ingresos: Según datos del INDEC, la desocupación en el área metropolitana alcanzó el 8,1% en el primer trimestre de 2025. La pérdida del empleo es una de las causas más comunes de incumplimiento en pagos.
  • Falta de educación financiera: Un estudio del Ministerio de Educación de la Nación reveló que el 67% de los argentinos no sabe cómo funciona una tarjeta de crédito en términos de intereses o vencimientos.
  • Endeudamiento informal: Muchas personas recurren a prestamistas o tarjetas no bancarias con condiciones aún más abusivas, lo que empeora la situación.

¿Qué se puede hacer para evitar llegar a este extremo?

Especialistas consultados por Política 3D recomiendan una serie de acciones preventivas y correctivas:

  • Consolidación de deudas: Reunir todas las deudas en un solo préstamo con menor tasa puede facilitar el pago.
  • Asesoramiento financiero: Organizaciones como Defensa del Consumidor y ONGs especializadas ofrecen asesoramiento gratuito.
  • Negociación con bancos: La ley de defensa del consumidor habilita instancias de mediación que pueden frenar acciones judiciales si se demuestra voluntad de pago.
  • Asistencia legal: En casos de juicios hipotecarios o embargos, contar con un abogado puede ser la única defensa para ganar tiempo y evitar un desalojo.

Alerta silenciosa en Buenos Aires

Aunque no se trata de un fenómeno masivo, las historias insólitas de quienes pierden su casa por deudas de tarjeta de crédito en la Ciudad de Buenos Aires deberían servir como advertencia. La falta de herramientas financieras, sumada a un contexto económico adverso, o a ciudadanos que gastan por encima de sus posibilidades, está llevando a muchas personas a vivir situaciones extremas. Desde Política 3D, se insiste en la importancia de la prevención, la educación financiera y el acceso a asesoramiento profesional como las principales herramientas para evitar que más vecinos atraviesen esta dolorosa experiencia.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker