BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Tarjetas de Crédito: Ventajas y riesgos en Buenos Aires – Política 3D
Conocé las ventajas y desventajas de las tarjetas de crédito en la Ciudad de Buenos Aires con Política 3D. Informate rápido y tomá mejores decisiones.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, las tarjetas de crédito se han convertido en una herramienta financiera fundamental para muchos vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. Su uso va en aumento y, con ello, surgen interrogantes sobre sus verdaderos beneficios y riesgos. Desde Política 3D, analizamos en profundidad las principales ventajas y desventajas de las tarjetas de crédito en la Ciudad de Buenos Aires, una de las ciudades con mayor bancarización de América Latina.
Ventajas de las Tarjetas de Crédito: Aliadas del Consumo Responsable
- Acceso al crédito inmediato: Una de las principales ventajas es la posibilidad de financiar compras y pagarlas más adelante, lo que resulta especialmente útil en casos de emergencias médicas, reparaciones del hogar o gastos imprevistos. En un contexto económico volátil como el argentino, esta flexibilidad puede ser clave para muchas familias porteñas.
- Seguridad en las compras: A diferencia del dinero en efectivo, las tarjetas ofrecen protección contra fraudes y robos, ya que permiten el bloqueo inmediato del plástico y la recuperación del dinero ante un uso indebido. Según datos del Banco Central, los casos de fraude con tarjeta de crédito descendieron un 12% en 2024, en parte gracias a las nuevas tecnologías de verificación.
- Promociones y beneficios exclusivos: En la Ciudad de Buenos Aires, las tarjetas de crédito brindan acceso a descuentos en supermercados, farmacias y comercios. Bancos como el Nación, Galicia, Ciudad o Santander ofrecen cuotas sin interés, reintegros y campañas especiales todos los fines de semana.
- Pagos en cuotas: La posibilidad de dividir compras en cuotas fijas es uno de los aspectos más valorados por los consumidores. En 2025, el programa Ahora 12 sigue vigente y se ha adaptado a rubros como tecnología, turismo y electrodomésticos.
- Uso nacional e internacional: Otra ventaja es la amplitud de cobertura, ya que se pueden utilizar tanto en el país como en el exterior, facilitando pagos durante viajes o compras online internacionales.
Desventajas: Lo Que Todo Usuario Debe Tener en Cuenta
- Cargos administrativos elevados: Muchas tarjetas incluyen costos por mantenimiento, intereses por financiamiento, comisiones por adelantos en efectivo, y otros gastos ocultos que pueden encarecer el producto si no se analizan previamente.
- Riesgo de endeudamiento por compras impulsivas: La facilidad de compra puede llevar a un uso excesivo del crédito disponible. En la Ciudad de Buenos Aires, más del 35% de los usuarios no logra pagar el total de su resumen mensual, según un informe de la Cámara Argentina de Fintech.
- Necesidad de control y planificación: Para evitar caer en deudas, es esencial mantener un registro preciso de los gastos y planificar los pagos. No hacerlo puede derivar en intereses compuestos que se acumulan rápidamente.
- Intereses y comisiones: Cuando no se abona el total del resumen, se aplican altas tasas de interés. En junio de 2025, el promedio de la tasa nominal anual supera el 100% en varias entidades bancarias, lo que puede duplicar la deuda en pocos meses.
Recomendaciones para un Uso Inteligente
Desde Política 3D sugerimos:
- Leer detenidamente los términos de la tarjeta antes de contratarla.
- Evitar el uso del crédito para gastos superfluos.
- Consultar a un asesor financiero en caso de dificultades para afrontar los pagos.
Las tarjetas de crédito pueden ser aliadas o enemigas, dependiendo del uso que se les dé. En una ciudad tan dinámica como Buenos Aires, el conocimiento y la responsabilidad son claves para aprovechar sus beneficios y evitar sus riesgos.
Para más consejos financieros y análisis del consumo en la Ciudad de Buenos Aires, seguí leyendo Política 3D.