BUENOS AIRESFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
¿Buenos Aires, la nueva joya del Real Estate global? – Política 3D
La apuesta española de Argentinver marca tendencia. España y la Ciudad de Buenos Aires, unidas por la inversión inmobiliaria. Todos los detalles en Política 3D.

Política 3D – En el marco de la actualidad global, y en un contexto de profunda transformación económica, la empresa española Argentinver se posiciona como una de las principales impulsoras de inversión extranjera en el mercado inmobiliario argentino. Fundada por Félix Capell e Iván Álvarez, esta firma especializada en proyectos empresariales e inmobiliarios redobla su apuesta por la Ciudad de Buenos Aires, un destino que podría convertirse en la próxima mega urbe de moda para los grandes inversores internacionales.
Con más de 10 años de experiencia en el sector, Argentinver ha cerrado la financiación de su primer proyecto en el barrio porteño de Almagro, un desarrollo de 25 viviendas que prevé generar ventas superiores a los 4 millones de dólares y una rentabilidad estimada del 60%. La obra se entregará en 2027 y ha captado el interés de inversores institucionales, lo que motivó la apertura de una nueva ronda de financiación para un segundo proyecto, valorado en más de 10 millones de dólares.
Una ventana estratégica: Entre el cambio económico y la oportunidad
Argentina atraviesa un cambio estructural tras las reformas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. El país ha alcanzado superávit fiscal por primera vez en décadas, estabilizado su economía y puesto fin a la monetización del déficit. Esto ha devuelto la confianza a los mercados internacionales y ha colocado a la Ciudad de Buenos Aires en el radar de grandes fondos de inversión, al nivel de economías como Irlanda, Noruega o Australia.
Para Argentinver, este momento representa una “ventana de oportunidad de entre 2 y 4 años”, en palabras de su socio Félix Capell, antes de que el crédito bancario se reactive de forma masiva. “Estamos viendo una transformación radical en el mercado financiero argentino, y quienes se posicionen hoy podrán obtener beneficios muy superiores a los del Real Estate europeo”, aseveró Capell.
Proyectos de alto valor y barrios con proyección
Durante el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), la empresa presentó oportunidades de inversión en barrios porteños de alta demanda como Palermo, Recoleta, Belgrano y Almagro, con desarrollos que oscilan entre 5 y 25 millones de dólares. Estos proyectos no solo ofrecen rentabilidad en dólares, sino que se inscriben en un contexto de crecimiento sostenido, simplificación burocrática y reducción del riesgo regulatorio.
El potencial es significativo: La Ciudad de Buenos Aires enfrenta un déficit habitacional de más de 500.000 viviendas, mientras que el crédito hipotecario representa apenas el 2% de las transacciones (frente al 75% en España). Con una población metropolitana de más de 16 millones de personas, la capital de la Argentina reúne condiciones únicas: talento cualificado, infraestructuras modernas, cultura vibrante y precios altamente competitivos frente a otras capitales globales.
Argentinver y su misión a largo plazo
La estrategia de Argentinver es clara: canalizar capital europeo hacia proyectos de valor añadido que generen impacto social y rentabilidad sostenida. Su modelo incluye desde la adquisición de suelo hasta la promoción, comercialización y gestión llave en mano de activos residenciales, industriales y comerciales.
Como destacó recientemente Política 3D, España y la Ciudad de Buenos Aires se conectan hoy no solo por sus lazos históricos y culturales, sino también por una visión compartida de futuro en materia de inversión y desarrollo urbano.
Polo global del Real Estate
La transformación de la Ciudad de Buenos Aires en un nuevo polo global del Real Estate es más que una hipótesis: es un proceso en marcha. Y Argentinver, con capital español y visión estratégica, se posiciona a la vanguardia de esta nueva etapa de crecimiento. ¿Será entonces la Ciudad de Buenos Aires la próxima gran capital del mundo para los inversores internacionales? Todo apunta a que sí. Seguí leyendo Política 3D.